Skip to content Skip to footer
Sostenibilidad

Buenas Prácticas

La sostenibilidad constituye un componente esencial del modelo de negocio del sector azucarero centroamericano. Desde varios años atrás ha adoptado e implementado diferentes instrumentos tales como políticas, protocolos, así como guías de buenas prácticas, con los cuales ha impulsado su producción de manera sostenible.

Sostenibilidad

Conozca sobre nuestras acciones

El sector azucarero centroamericano está comprometido con la implementación de buenas prácticas. Para lograrlo, se trabaja en dos niveles: en el ámbito nacional, cada país centroamericano aplica medidas específicas; y a nivel regional, se llevan a cabo acciones conjuntas. El objetivo es garantizar que las prácticas de producción cumplan con la legislación vigente y respeten principios éticos.

Además de implementar prácticas de producción sostenible, el sector azucarero lleva a cabo diversas iniciativas y programas en toda la región. Estos están orientados al desarrollo social y buscan beneficiar a las comunidades y áreas de influencia de la industria azucarera.

Sí, la actividad de la agroindustria azucarera centroamericana está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Todas las iniciativas y programas se desarrollan teniendo en cuenta estos objetivos, asegurando así una contribución significativa al desarrollo sostenible.

Yo te cuido

Prevención del Trabajo Infantil

Centroamérica es una región sumamente comprometida con la eliminación del trabajo infantil. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, ha logrado en los últimos años disminuir esta grave problemática. El sector azucarero centroamericano ha sido parte de ese esfuerzo, a través de la implementación, desde varios años atrás, de múltiples y exitosos esfuerzos en contra del trabajo infantil, con los cuales se logró cambiar la realidad del sector.

En ese contexto, y con el objeto de resguardar los logros alcanzados, el sector azucarero centroamericano ha adoptado, desde 2022, un enfoque regional para impulsar sus acciones de educación y sensibilización en contra del trabajo infantil, bajo campañas implementadas año con año.